El analista financiero Salvador Di Stéfano anticipó el cómo se comportaría la divisa en los próximos días y brindó recomendaciones para invertir
Desde la implementación del nuevo régimen cambiario a fines de abril, en general, el valor del dólar se mantuvo cerca de la franja inferior, de acuerdo con la idea a la que apuntaba el Gobierno.
En ese sentido, muchas personas se preguntan cómo se comportará la divisa en adelante y cuáles son las mejores opciones para invertir en este contexto.
El analista Salvador Di Stefano,conocido como el Gurú del Blue, estimó que el dólar «va a seguir bajando» y realizó una serie de recomendaciones para los ahorristas.
Qué va a pasar con el valor del dólar, según Salvador Di Stefano
«Me parece que el Gobierno está jugando todas las cartas para que el dólar venga a la zona de $ 1000, $ 1050, y eso genere lo que tanto espera, que es un tipo de cambio bajo, una inflación muy moderada y que le deje habilidad electoral», consideró el analista financiero.
En ese sentido, consideró las perspectivas del mercado y brindó su análisis al respecto. «Noto que hay una divergencia muy grande entre lo que yo digo y lo que el mercado espera», aclaró.
«Yo creo que el dólar va a seguir bajando, y que los bonos van a subir como un resorte en los próximos días. El mercado está leyendo otra cosa», remarcó.
En qué conviene invertir en este contexto, según el Gurú del Blue
Di Stéfano destacó las medidas del Gobierno en relación con la macroeconomía y la estabilidad lograda en ese aspecto. Además, se refirió al panorama global actual que, según su mirada, favorecería a los activos argentinos.
«Estoy viendo que México anda bien, Brasil anda bien, y Estados Unidos está arreglando con los chinos», contextualizó. «El riesgo país va a ubicarse en la zona de 500 puntos, porque hay un contexto que lo favorece. Estamos frente a un escenario de fuerte suba en el precio de las acciones y fuerte caída en la tasa de interés de los bonos argentinos», sostuvo.
«Todavía hay mucho problema en la micro. Pero a mí me toca hablar de activos financieros», aclaró el analista. «Una cosa es la macro y el crecimiento del país, pero eso no quiere decir que a vos y a mí nos vaya bien, son cosas distintas», señaló.
En esa línea, recomendó bonos en pesos, en dólares y también acciones, para diversificar la cartera de inversiones.
«Los bonos me gustan en pesos los duales, que vencen en 2026. Se llaman TTM26. Después, tenés el J26, que vence en junio, el S26 que vence en septiembre y el D26, en diciembre», apuntó.
«En acciones, hay que armar una carterita lo más diversificada posible. En petróleo podés poner a YPF; en electricidad, a CEPU, en servicios, Metrogas; Loma Negra en construcción; y hay que sumar un banquito, como Galicia, Macro, Supervielle«, enumeró.
En cuanto a los bonos en dólares, mencionó una opción para los más arriesgados y otra para los inversores más conservadores. «Si sos muy pecho frio, un BOPREAL, que vence en 2026. Y si sos (Franco) Colapinto, la L35 que vence dentro de 10 años«, bromeó.
«Hay q tener una cartera diversificada, pero lo más importante de todo es comprar activos financieros, porque el mercado va a responder positivamente la próxima semana», cerró.