Por la falta de liquidez, las tasas se dispararon con fuerza. El mercado puso el foco en las cauciones bursátiles, cuyos rendimientos llegaron hasta el 80% TNA esta semana
Si bien la caución bursátil comparte con el plazo fijo la lógica de invertir a tasa fija y recibir intereses al vencimiento, su carácter bursátil le otorga mayor competitividad. Incluso en momentos de volatilidad y cambios en la política monetaria, puede ser un refugio eficiente para pesos, con liquidez casi inmediata y respaldo del mercado.
De hecho las cauciones bursátiles están en el foco del mercado desde hace varias semanas porque ante la eliminación de las LEFIs se incrementó con fuerza la demanda de instrumentos de corto plazo que, primero hicieron caer con fuerza los rendimientos ,pero que luego en medio de una renovada falta de liquidez, las tasas subieron con fuerza.
¿Qué es una caución bursátil?
Las cauciones bursátiles son operaciones financieras que funcionan como un préstamo a corto plazo dentro del mercado de capitales argentino. En términos simples, un inversor (llamado colocador) presta dinero a otro inversor o empresa (tomador) y recibe intereses a cambio.
El tomador, para garantizar la operación, debe entregar valores negociables (bonos, acciones u otros activos) como respaldo. Esta garantía se valora a precios de mercado. Al vencimiento del plazo pactado, el tomador devuelve el capital más los intereses acordados y recupera sus activos.
Cómo invertir en cauciones paso a paso
Si querés colocar dinero en cauciones, estos son los pasos clave:
- Elegir una plataforma o agente de bolsa: Necesitás una cuenta comitente en un broker o plataforma de inversión online habilitada por CNV (Comisión Nacional de Valores) que opere en el mercado de capitales.
- Abrir y fondear tu cuenta: Si aún no tenés una, deberás registrarte, completar los formularios KYC y transferir los fondos que querés colocar.
- Seleccionar la operación: En la plataforma o app del broker, elegí la opción “Cauciones” y definí si querés ser colocador (prestar dinero) o tomador (pedir prestado).
- Indicar monto, plazo y tasa: Ingresá los detalles: monto a colocar, plazo (puede ir de 1 a 120 días, pero la mayoría se pacta entre 1 y 7 días) y la tasa de interés deseada.
- Confirmar la operación: Revisá la información, aceptá los términos y confirmá. La plataforma realizará la operación de forma automática y custodiará las garantías.
Plazos y tasas
La mayoría de las operaciones se concentran en plazos cortos -generalmente de 1 a 7 días hábiles-, lo que permite reinvertir de forma dinámica y aprovechar movimientos en las tasas.
Las tasas de caución suelen moverse en línea con la liquidez del sistema: en períodos de mayor restricción monetaria, tienden a subir, ofreciendo retornos que en ocasiones superan a los plazos fijos tradicionales.
Por ejemplo, en las últimas ruedas, las cauciones a 7 días se operaron con tasas nominales anuales superiores al 50%, con liquidez inmediata al vencimiento.