La criptomoneda más importante del mercado no logró sostener el breve repunte que comenzó el viernes, tras el discurso del presidente de la Reserva Federal
El pesimismo volvió al mercado de las criptomonedas y la presión sobre Bitcoin (BTC) regresó en el arranque de la semana luego de lo que se disipara durante el fin de semana la euforia que generaron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el discurso inaugural de Jackson Hole, donde sugirió un recorte de tasas en septiembre.
BTC baja 1,9% en las últimas 24 horas a u$s112.478. Mientras, Ethereum (ETH) opera a u$s4588,22, un recorte diario de 7,1%, pero con una suba semanal que se mantiene en 6,1%, según Binance. El resto de las altcoins también muestra una tendencia bajista durante este día: la memecoin Dogecoin (DOGE) cae un 8%, mientras que Solana se achica un 6% y TRON baja un 4,6%.
Cardano (ADA) baja un 5,7% a u$s0,8707; Ripple (XRP) un 3,6% a u$s2,96 US$ y BNB (BNB) le sigue con 1,4% a u$s864,77 .
Ethereum alcanzó un nuevo récord
El precio de Ethereum alcanzó los u$s4.948 este 24 de agosto, marcando un nuevo máximo histórico (ATH, por sus siglas en inglés). El analista Ted Pillows puso el foco en algo que ve clave para que siga el alza: “Tener un soporte de u$s4.600 indicaría fortaleza. Si Ethereum realiza pruebas más profundas, el soporte de u$s4.370 es la siguiente parada”.
Por su parte, el trader y analista Michaël van de Poppe también advirtió sobre posibles correcciones antes de continuar la tendencia alcista. Reveló que busca entradas de rebote entre los u$s4.100, nivel que ha funcionado como soporte, y los u$s3.900, zona que ha actuado como resistencia.
La razón de ello es que no espera que se siga «subiendo de forma continua de una sola vez”. Además, subrayó que “un movimiento gigantesco al alza en ETH indica que se está ante un despegue en las altcoins”.