La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a abrir una nueva semana con caídas generalizadas en medio de las dudas del mercado acerca de las reservas
Los bonos caen y el riesgo país ya apunta a los 1.200 puntos básicos en medio de la fuerte tensión cambiaria que enciende las dudas del mercado acerca de la capacidad de pago de los abultados vencimientos en moneda extranjera.
En cuanto a la renta variable el S&P Merval sube 0,5% a 1.768.853,590 puntos, aunque alterna mayoría de bajas. Entre las acciones líderes que más caen se encuentran: Transener (-3,5%); Aluar (-1,5%); Transportadora de Gas del Norte (1,2%).
El Presidente realizará esta noche una cadena nacional en la cual presentará al Congreso Nacional el proyecto de ley de Presupuesto 2026, el cual deberá ser objeto de debate legislativo luego de las elecciones de octubre.
«Será importante ver cómo se aprovecha la oportunidad. Léase, si además de mantenerse el rumbo y la convicción fiscal, se complementa con anuncios que permitan retomar la centralidad en la agenda y re-anclar expectativas. Tanto políticos, como económicos. Los rumores al respecto prometen también aportar lo suyo durante la rueda de hoy», explicaron desde Outlier.
Los ADRs operan con mayoría de subas, los que más avanzan son: Transportadora de Gas del Sur (4,1%); IRSA (3,1%), y Cresud (2,4%).
El director de Del Sur Capital Markets, Fernando Dirazar, señaló a Ámbito que entiende que no es un buen momento ni a mediano, ni a largo plazo para posicionarse en activos domésticos, ya que al Gobierno «se le terminó la nafta» en materia financiera, por lo que los títulos retroceden en consecuencia.
El especialista fue más allá e indicó que el hecho de que el dólar mayorista se encuentre hoy a tan solo 0,8% del techo de la banda implicará una eventual intervención del Banco Central (BCRA) con los dólares que estaban destinados a pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que agravaría aún más la situación de los papeles argentinos.
Asimismo, Dirazar cuestionó las restricciones en el mercado impuestas por el Gobierno, pese a lo que este profesa desde su llegada al poder. «Totalmente sin rumbo», deslizó.
Bonos y riesgo país
Los bonos retroceden casi en su totalidad en la rueda, con el Global 2046 liderando las pérdidas (-3,6%), seguido por el Bonar 2041 (-3,6%), y el Bonar 2038 (-3,1%).
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 12 de septiembre mostró un valor de 1.140 puntos básicos y arrojó un salto del 8,9% con respecto al registro anterior.
El viernes pasado la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó una norma interpretativa que extendía la restricción para vender bonos contra dólares cuando se utilizara apalancamiento. Más tarde ese mismo día, la norma fue revocada y reemplazada por otra que aclaró que, en el caso de las ALyCs, la limitación no se aplicará mientras su posición consolidada neta no genere un crédito neto, volviendo a un requisito impuesto hace algunos años.
Desde Max Capital señalaron que «el Gobierno parece estar buscando limitar el efecto de las tasas más bajas sobre la moneda, ante el temor de que los locales usen apalancamiento para comprar dólares a través del CCL».