Quiero arrancar este informe con la siguiente aseveración: cualquier interpretación que uno pueda hacer de lo que nos deja la semana en relación a datos técnicos, performance de la renta fija y de los distintos sectores que nuclean la renta variable Argentina se ve opacada, anulada o exagerada por las noticias de público conocimiento que tienen que ver con la renuncia del ministro Guzman.
Este tipo de eventos (para algunos esperados y para otros no) hacen temblar al mercado, generan un nivel de incertidumbre e incluso pánico y esto se verá reflejado en las cotizaciones a partir del día lunes. Si bien es cierto que no da lo mismo quien asuma, el mercado ya materializa pesimismo este fin de semana mediante la suba del “dólar crypto”: el spread se disparó completamente, observando que algunas exchanges pedían hasta 300$ por dólar, con un promedio de 280$. Siendo las 15:50 hs mientras redacto estas líneas, muchos nombres suenan pero poco se sabe en concreto, estamos todos a la espera de la nueva conformación del gabinete pero a priori por la información que he podido recabar no hay intenciones de cambiar en forma drástica el rumbo de la economía (veremos qué condiciones pone el candidato para asumir semejante cargo).
Hecha esta introducción, veamos qué pasó esta semana con los mercados:
Arrancamos con USA y me interesa mencionar la conclusión de la semana pasada para darle continuidad a la idea:

Efectivamente el SPX se “topó” con la caja de fibonacci, zona de mayor probabilidad de reversión bajista (dada la tendencia de fondo) y comenzó un nuevo impulso correctivo que debería llevarlo como mínimo a buscar los 3636 puntos (mínimo del 17/6) e idealmente a los 3500 puntos, objetivo final de toma de ganancias en mi opinión.

SPX – visión diaria. Se observa el pull-back en la caja de fibonacci y el nuevo impulso bajista. Para pensar en un cambio de view, el índice deberá superar la línea de tendencia bajista e idealmente los 3962 puntos (a veces es preferible “pagar peaje” en pos de un mercado que define fortaleza en lugar de intentar adivinar pisos).

SPX – visión semanal. El saldo semanal es negativo, los 3886 puntos representan un nivel de resistencia muy relevante donde el índice parece marcar un pull-back y es probable que la semana que viene veamos una nueva vela bajista. El único dato positivo que veo desde lo técnico es que hay una importante sobre-extensión del precio y su WMA de 30 semanas y como saben, estas medias móviles actúan como un imán, el contacto o al menos el acercamiento tarde o temprano se tiene que dar, siempre, sin excepción.
Con respecto al mercado local, fue muy interesante lo observado ya que tuvimos subas genuinas de activos de renta variable (a pesar de la suba del CCL, el Merval en dólares subió también impulsado por los ADRs) y los bonos mostraron también una recuperación. Por supuesto esto no obedece a cambios estructurales realizados por el oficialismo sino a un simple rebote de activos que claramente están por el piso y a eso es lo que debemos apuntar: intentar captar movimientos al alza, obtener ganancias y luego asegurarlas, no estamos para compras de largo plazo con semejante escenario.

CCL – visión semanal. Nuevos máximos históricos, esto por supuesto no tiene techo y con las noticias del fin de semana, probablemente veamos niveles marcadamente superiores.

Merval – visión diaria. El +9% tiene que ver en parte por la suba del CCL (+4.6%) y por la suba de activos generales (incluso ADRs) y esto generó un nuevo ingreso al canal alcista cuyo piso venía auspiciando de resistencia. Objetivo de corto plazo: 94374 puntos.

Merval en dólar CCL – visión semanal. +4% es el saldo semanal y anula 3 semanas consecutivas de baja. Es muy probable que la zona propuesta como soporte en 317-323 sea finalmente contactada (sobre todo con las noticias arriba mencionadas) y aquí debería finalizar la corrección. Caso contrario, nos esperan los 262$USD.
Por último, repasemos qué sucedió con Bitcoin esta semana:

Bitcoin – visión diaria. Una vez más los 20.000$USD fueron vulnerados y el dato preocupante es que la caída que se dio durante la semana fue con volumen creciente (esto confirma el “mercado débil”). Sería muy interesante ver a Bitcoin arriba de los 20.000$USD lo antes posible para generar nuevamente buenas expectativas, caso contrario tendremos que pensar en contactar nuevamente los 17622$USD (mínimo del 18/6) y luego siguen por proyección de fibonacci los 15412$USD.
Conclusiones y sugerencias:
El papel del inversor “retail” en estos momentos claves de definiciones es simplemente esperar e interpretar el veredicto que de “el mercado” en función de las decisiones y los nombres que se confirmen en el gobierno nacional. Un ministro “pro-mercado” que llegue con políticas radicales de cambio podría generar un nuevo rally de acciones y bonos y el dólar bajaría pero sinceramente no es el escenario más probable que veo. Tampoco quiero ser muy pesimista, sino mesurado: el mayor porcentaje de liquidez como siempre se mantiene en dólares, todo parece indicar que el lunes el tipo de cambio debería dispararse por lo observado este fin de semana salvo que el gobierno disponga de algún “feriado cambiario” para evitar esta consecuencia justamente y tener tiempo para pensar el camino a seguir frente a este escenario tan complicado.
Si la condición del mercado Americano fuera alcista, no dudaría en recomendar cedears para protegerse frente al proceso devaluatorio en puerta, pero hay que tener cuidado ya que hoy por hoy USA es bajista y si por algún motivo el dólar baja, tendremos un doble producto negativo que afectará seriamente la comitente. Cuidado con salir a pagar cualquier CCL, el overshooting tarde o temprano se acomoda.
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.