Vamos a comenzar este informe repasando un fragmento de la conclusión del informe anterior:

Por supuesto hago alusión al mercado Americano, que venía muy castigado y que la recuperación debía llegar. Efectivamente así fue y el índice Standard & Poor´s cerró con un saldo semanal de +6.5%. La morfología de la vela y los niveles recuperados permiten plantear algunas hipótesis que desarrollaremos más adelante.
Con respecto al mercado local, nos acoplamos a USA y también logramos avanzar más de un 6% en dólares, con CCL estable aunque sin drivers locales que justifiquen el impulso.
Me resulta llamativo el importante desacople que observamos últimamente en el mercado cripto: lejos de mostrar una performance similar a USA, Bitcoin se mantiene como puede en la zona crítica de soporte en los 29.000$USD, donde la demanda hasta ahora sigue siendo protagonista aunque no sabemos por cuánto tiempo más.
Vamos a estudiar un poco los gráficos:

SPX – visión diaria. Hay varios datos positivos a considerar: el precio se logró posicionar por arriba de la EMA 20 (esto define una señal clásica de compra en análisis técnico) y de los importantes 4114 puntos (que ahora son nuevamente piso). Este avance, con velas de importante cuerpo y cierre en máximos, habilita la búsqueda de nuevos objetivos (pueden verlos en el gráfico). Indicadores definen compra.

SPX – visión semanal. Tenemos una vela envolvente alcista que anula baja de las últimas 3 semanas. Nótese que la vela del 14/3 hizo un comportamiento similar, mostrando una pequeña suba posterior para luego dar lugar a más corrección. Esto podría suceder una vez que alcancemos los 4300 puntos, correspondientes al techo de la caja de fibonacci y a la WMA de 30 semanas, estrechamente ligada a ese nivel.

Índice Merval – visión diaria. La gran semana bursátil permitió al índice superar la zona lateral y alcanzar el último escollo previo a máximos históricos, ubicado en 94374 puntos. La última jornada dejó una vela doji frente a este nivel, lo cual plantea incertidumbres de cara a la próxima semana. Indicadores muestran buen margen de recorrido hasta la zona de sobrecompra.

Índice Merval medido en dólar CCL – visión semanal. La gran recuperación permitió posicionar al precio nuevamente por arriba de la línea de tendencia alcista y habilitar la búsqueda (una vez más) de los 470$USD. Indicadores inespecíficos.

Bitcoin – visión diaria. Como mencionaba anteriormente, el mercado cripto no se acopló a la buena performance de los índices Americanos y apenas si logra sostener la zona de soporte crítica entre los 28.800 y los 30.000$USD. Si bien se sigue observando importante volumen en las ruedas bajistas, el indicador Koncorde nos informa que hay compra de manos fuertes, lo cual tiene mucho sentido considerando el importante nivel de piso actual.
Conclusiones y sugerencias:
Por todo lo expuesto en relación al mercado Americano, considero que podemos tener una buena semana, al menos de mayor a menor, siendo los 4300 puntos el valor más importante a superar en el S&P. En función de cómo cerremos la semana (por arriba o por debajo de este valor) podremos especular con un mero rebote versus un cambio de tendencia.
El mercado local viene haciendo bien los deberes y también espero mayores subas, aunque ya contamos con importantes ganancias parciales por lo cual será momento de ir siendo agresivo con el “Stop Loss” (evaluar estrategia de trailing stop).
Con respecto a Bitcoin, insisto con la idea de que estamos en un soporte sumamente relevante y es un interesante precio de compra, pero tendremos que actuar correctamente y definir un plan trading, con un SL ajustado y un profit objetivo ya que la tendencia de base no acompaña por ahora para pensar en grandes recompensas.
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.