Cerramos una semana muy complicada para los mercados, tanto a nivel local como internacional. Estados Unidos mostró gran volatilidad y una performance de mayor a menor, debido (una vez mas) a los dichos de la FED y las expectativas de suba de tasas de interés, desplomándose principalmente el sector tecnológico (deja un saldo semanal de -3.86%) y llevando el rendimiento de los bonos americanos a 10 años a rozar el 3%.
El otro dato relevante es local y tiene que ver con la disparada del tipo de cambio: tanto el dólar CCL como el MEP mostraron aproximadamente un 10% de suba, dejando atrás definitivamente la paz cambiaria y con expectativas de continuidad alcista, dada la vela de amplio cuerpo y cierre en máximos (luego veremos el gráfico).
Este comportamiento de la divisa, sumado a la importante caída de nuestro principal mercado de referencia, fueron un cóctel explosivo para nuestros ADRs, con caídas promedio entre un 6 y un 10%. El descontrol cambiario también es la causa de la artificial suba del índice medido en pesos, que cerró +0.74%.
Veamos cómo quedaron los gráficos:

Dólar CCl – visión semanal. Vemos una vela “envolvente alcista” que parece cambiar definitivamente el rumbo del tipo de cambio. Para encontrar una suba semanal similar, tenemos que remontarnos a setiembre del 2020. Personalmente esperaba subas fuertes a partir del segundo semestre y no ahora, con el ingreso de divisas por parte de la cosecha y del FMI por lo cual esta situación es bastante preocupante pero entendible, dado los niveles inflacionarios tan altos y el congelamiento que venía mostrando la divisa desde enero del corriente año.

Merval – visión semanal. Vemos cómo la suba del tipo de cambio amortigua la caída de los activos que cuentan con ADR y esto arroja como resultado una estabilidad en el precio del índice medido en pesos. Seguimos en este sentido en etapa 2 de Stan Weinstein y las perspectivas (si nos guiamos por el método) son alcistas.

Merval en dólares – visión semanal. El gráfico que muestra la realidad de nuestro mercado: una vela bajista de amplio cuerpo que genera el quiebre a la baja de los 470$USD pero que mantiene perspectivas alcistas debido a que se mantiene (por ahora) por arriba de la WMA de 30 semanas y de la línea de tendencia alcista. Si sólo nos guiáramos por este gráfico, deberíamos considerar comprar activos locales, pero no podemos dejar de evaluar el contexto internacional y el tipo de cambio, ambos descontrolados.

Índice Standard & Poor´s 500 – visión semanal. Vemos una vela con una extensa mecha superior y un gran cuerpo bajista con cierre en mínimos, dejando un saldo semanal de -2.75%. Si bien el nivel actual es un soporte estático relevante, impresiona que falta baja. Quizás observemos una semana de menor a mayor, sería bueno tener al día viernes una vela con una extensa mecha inferior y un cierre por arriba de los 4279 puntos (escenario ideal y real en mi opinión).

Bitcoin – visión diaria. Una vez más vemos el gran nivel de acoplamiento entre la principal criptomoneda y el mercado Americano (con todas sus variables). Semana de mayor a menor, donde se vió por un lado una gran performance logrando contactar los 43.000$USD para cerrar “pidiendo la hora”, apenas apoyado en el importante soporte ubicado en los 39650$USD. De perder este último nivel, siguen los 37400$USD en primera instancia y luego los 34.000$USD.
Conclusiones y sugerencias:
Con lo que vimos en la semana: desplome de los índices, subas de los rendimientos de los bonos americanos, VIX +24% el día viernes, lo mejor es mirar de afuera.
Esta semana se vienen importantes balances y lo que se está observando últimamente es que son peores de lo esperado, lo cual genera grandes desplomes en las cotizaciones (la última gran caída fue la de Netflix).
El mercado local no tiene drivers positivos y depende en gran parte de las 2 variables que mencionamos a lo largo de este informe: tipo de cambio y mercado de referencia. Ambas variables se encuentran descontroladas por ahora y esto hace que las posibilidades de acertar movimientos disminuya.
Bitcoin muestra buen nivel de consolidación en este nivel y lo considero oportunidad analizado individualmente, pero tendremos que seguir de cerca a USA, ya que un nuevo desplome de los índices podría llevar a BTC a buscar los soportes arriba mencionados.
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.