¿Festejo bursátil por la asunción de Biden o simple continuación de tendencia? Es una de las preguntas gatillo que me propongo a la hora de pensar en la redacción de este nuevo informe. Históricamente al mercado le fue mejor con demócratas que con republicanos (a pesar de que la mayoría podría pensar que estos últimos son más “pro-mercado”). Lo cierto es que los índices Norteamericanos marcaron nuevos máximos históricos en la semana, confirmando una vez más la fortaleza y acercándose progresivamente a los objetivos que venimos estudiando.
Un caso aparte es Argentina (a contra mano como no podría ser de otra manera) que mostró bajas severas en ADRs, particularmente en YPF que tras rumores de privatización del 49% restante (luego Guzmán lo desmintió) sufrió una caída semanal del 12% (y eso que el viernes recuperó un 7.3%), lo que se suma a la corrección del 15% de la semana previa, una destrucción de valor sumamente severa y preocupante para la petrolera.
El sector bancario (muy importante en la ponderación de nuestro mercado) tampoco la pasó bien: bajas promedio de 4-6% esta semana, perdiendo niveles técnicos importantes y generando pesimismo a la hora de pensar en un cambio de ciclo en el corto plazo (cada vez más lejos).
Por el lado del tipo de cambio, el gráfico nos confirma semana tras semana la reversión alcista propuesta a partir de la media móvil ponderada (WMA) de 30 semanas. Se está terminando el primer mes del año con una depreciación importante.
Veamos el gráfico:
Dólar CCL analizado con YPF. Vemos la consolidación sobre la media móvil y el despegue.
Comencemos a revisar los gráficos que nos deja esta ante-última semana de enero.
MERVAL – VISIÓN DIARIA
La tendencia bajista de corto plazo es indiscutible a esta altura y en la semana dio pruebas de ello: perforó en primer lugar el piso del canal alcista y la línea de tendencia principal planteada, para luego quebrar también los importantes 49700 puntos, que no sólo correspondían al inicio de la caja de fibonacci sino también a la WMA de 30 semanas (que era clave no perder para continuar en etapa 2 de Stan Weinstein).
Finalmente el viernes, el retroceso 0.618 impidió la calificación de “desastre” para nuestro mercado, que aguantó al precio y por ello no habilitó la búsqueda de los 43.300 puntos. De todas maneras, la performance deja mucho que desear, considerando (insisto) la increíble y permanente subida de los índices de referencia, que plantean siempre el siguiente interrogante: ¿a dónde iremos a parar cuando finalmente la burbuja explote?
En cuanto a indicadores, aún resta un cierto tramo hasta la zona de sobreventa, mientras que el MACD sigue definiendo venta con barras de histogramas que demuestran fortalecimiento de la dominancia bajista.
Un dato más que preocupa: hay un hombro-cabeza-hombro activado, con proyección de objetivos en los 43.300 puntos:
MERVAL – VISIÓN SEMANAL
La vela de esta semana anula (en caso de confirmar esta semana con una nueva vela bajista) la etapa 2 de SW y da inicio a una etapa 3, caracterizada por debilidad e incertidumbre de los activos que componen el índice y por ende no solo caduca la sugerencia de compra sino también indica vender estos activos, al menos parcialmente.
Será imperioso observar una rápida recuperación a partir de la próxima semana, caso contrario los 43.300 puntos serán el siguiente nivel de control, con grandes probabilidades de ser alcanzado en el corto plazo.
Indicadores continúan definiendo venta, con barras de histograma crecientes.
MERVAL CCL – VISIÓN SEMANAL
El índice analizado en dólares tampoco arroja datos alentadores: la zona de soporte comprendida entre los 317-323$USD se perdió y ahora tenemos que considerar los 260$USD como próximo piso relevante. Este nivel es muy importante por los múltiples contactos que lo definen, aquí se consolidó el índice tras el crash bursátil de marzo y fue también el mínimo contactado en la caída de agosto-setiembre tras el arreglo con los bonistas, esperemos que en el caso de ser nuevamente contactado, defina un punto de despegue (personalmente pienso que, salvo que veamos un nuevo crash en USA, arrancará un nuevo impulso alcista desde ese valor).
Índice Standard & Poor´s:
VISIÓN DIARIA
El impulso alcista de esta semana a partir de la EMA 20 sirvió para marcar nuevos máximos históricos. Así recibió el mercado a la nueva gestión de Biden, que rápidamente comenzó a marcar la cancha con decretos que anulan disposiciones de la era Trump.
A pesar de esta suba prácticamente ininterrumpida, los indicadores aún no ingresan a zona de sobrecompra por lo cual considero (casi) un hecho alcanzar al menos el primer objetivo planteado por proyección del triángulo simétrico activado el 9/11.
Por otro lado, en caso de perder la guía antes mencionada (media móvil) la caída potencial es importante. En este sentido, esperaría como mínimo una toma de ganancias hasta los 3620 puntos, que corresponde al retroceso 0.382 de fibonacci (que evalúa toda la suba desde los mínimos del 30/10) y que coincidirá en menor o mayor medida (dependiendo de la velocidad de la corrección) con la línea de tendencia negra continua que pueden ver graficada.
Conclusiones y sugerencias:
Como dije anteriormente, es imperioso observar una recuperación a partir del mismo lunes en el mercado local, ya que en caso de continuar la baja los 43.300 puntos en pesos y 260$USD en dólares serán los puntos de control. Por esto, no debemos apurarnos y mantenernos afuera de la renta variable Argentina, a la espera de definiciones (siempre hablando de corto plazo, para largo estamos cada vez más lejos de cambiar la tendencia).
Por el lado de USA, tendremos una semana relevante en cuanto a balances, hay buenas expectativas como para pensar en un “tirón” adicional. Seguimos comprados por supuesto en cedears, con especial foco en tecnológicas.
Dicho esto, pienso que en breve estaremos totalmente líquidos, pero por ahora el mercado no da la señal precisa de venta que estamos esperando.
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.