Si tuviera que ponerle un título a este artículo en relación a los índices locales e internacionales sería “confirmaciones pendientes” o “Debilidad a la vista” (pueden comentar al final de este artículo cuál les parece más adecuado). Esto obedece a las siguientes afirmaciones:
- Merval no pudo con los 52500 puntos.
- Merval en dólar CCL no pudo con la WMA de 30 semanas.
- S&P no pudo con la línea de tendencia alcista que data del 2009.
Ahora, si hay algo que tenemos confirmado es la reversión alcista del dólar CCL, que ya lo veníamos anunciando en informes anteriores y que finalmente esta semana la morfología de la vela semanal no deja dudas:
En el video semanal de todos los miércoles hicimos un análisis detallado de las proyecciones de precio y tiempo por lo cual no voy a repetir aquí la metodología empleada sino simplemente ir a la conclusión: espero para la semana del 21 de diciembre un dólar CCL como mínimo en los 204$. Con un instrumento tan manipulado como es el dólar en nuestro país, toda proyección debemos siempre “agarrarla con pinzas”, pero el análisis técnico y sobre todo el estadístico de corto plazo me indica que, de movernos en forma similar a los últimos impulsos, tendríamos esos valores en ese período de tiempo. Sólo el tiempo me podrá indicar si tenía razón o no, lo cierto es que ya estamos tomando cartas en el asunto (les dejo un recorte del informe anterior en relación a esto).
Extracto de las conclusiones del informe del 15-11-2020
Vamos con los gráficos:
MERVAL – VISIÓN DIARIA
Esta semana sirvió para ratificar el importante escollo que presenta el índice en los niveles actuales: los 52500 puntos por un lado y la paralela de la base del HCH generan en conjunto un techo que hasta el momento es protagonista e impide la liberación del precio hacia máximos históricos.
Conociendo este dato, sacamos una primera conclusión: no tiene mucha lógica comprar activos que formen parte de este índice ya que el mismo se encuentra en resistencia. Dada la posibilidad de pull-back y regreso a los 49.000 puntos (es el primer nivel de soporte relevante a considerar), es preferible esperar el quiebre de los 52.500 puntos y “pagar peaje”.
Si analizamos los indicadores, no tenemos muchas conclusiones que nos aporten a la toma de conducta: RSI lateral por arriba de los 50 puntos; MACD con señal de compra activada por arriba de 0 (poco relevante) y perfilado para dar venta.
MERVAL – VISIÓN SEMANAL
Tercera semana consecutiva de alza tras el claro throw-back en la WMA de 30 semanas. El nivel de resistencia en 52500 puntos queda resaltado muy claramente en esta temporalidad y refuerza la idea de esperar el quiebre para sumar activos a cartera.
La etapa 2 de Stan Weinstein refuerza la idea de avance como principal hipótesis por lo cual considero que la próxima semana podríamos tener novedades.
MERVAL EN DÓLAR CCL – VISIÓN SEMANAL
Por ahora no alcanza. La demanda por el momento no logra superar a la oferta y el precio continúa por debajo de la media móvil ponderada de 30 semanas. Es cierto que se ven importantes avances en esta semana, pero hasta no confirmar el quiebre no podemos cantar victoria, además tenemos una línea de tendencia bajista muy importante en estrecha relación por lo cual hasta no superar ambos escollos es imposible definir un cambio sostenido de rumbo.
Recordemos que de avanzar sobre estos techos dinámicos, se habilitarán los 470$USD por lo cual podríamos tener un rally de fin de año (hay casi un 40% de suba potencial desde el precio de cierre del día viernes)
Tenemos algunos indicadores como el MACD que están dando señal formal de compra.
Paciencia, lo mejor está por venir.
Índice Standard & Poor´s:
Floja semana para nuestro principal mercado de referencia, que tras haber confirmado el patrón de triángulo simétrico no parece tener nafta para buscar el objetivo, de hecho impresiona que la búsqueda de la zona de soporte dado entre la línea de tendencia alcista, el techo del triángulo y el retroceso 0.382 sería el movimiento más probable antes de pensar en un nuevo impulso alcista.
Si bien tenemos buenas noticias en relación a las vacunas (siguen saliendo nuevas de diferentes laboratorio, muy efectivas) los números de contagios y muertes siguen siendo alarmantes y si a esto le sumamos que quizás no haya nuevos estímulos por parte de la FED no quedan muchos drivers para pensar en grandes movimientos alcistas de cara a fin de año.
Indicadores perfilados a dar venta, con un Koncorde al límite de salir de la montaña.
VISIÓN SEMANAL
Lo que más preocupa de este gráfico es el pull-back en la línea de tendencia alcista. Dicho esto, tenemos muchos datos positivos como para pensar en un eventual quiebre la próxima semana, como ser la confirmación del triángulo simétrico y la etapa 2 de SW actualmente vigente. En relación a esto último, no olvidemos que todo acercamiento (idealmente contacto) del precio y la media es oportunidad de compra en etapa 2, por lo cual de observarse una corrección hasta dicho nivel, será muy interesante sumar activos a cartera que formen parte de este índice, siempre y cuando no se pase de largo y entremos a una etapa 3.
Conclusiones y sugerencias:
Considerando el objetivo propuesto para el dólar a fin de año (más del 30% de suba) no podemos dejar pasar la oportunidad de sumar cedears a cartera, hacer MEP lo antes posible (esta semana ya vimos un avance de 141-142 a 147-148$) y no renegar con mucha liquidez en pesos.
Los datos técnicos propuestos me invitan a mirar de afuera la renta variable local hasta tanto no superemos los 52500 puntos (creo que se puede dar esta semana).
Tendremos que estar atentos a potenciales drivers como un acuerdo positivo con el FMI, quizás esto genere el envión faltante para seguir construyendo la idea de cambio de ciclo.
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.