Cerramos una nueva semana con saldo negativo del mercado Americano, que sigue sufriendo volatilidad debido a la gran incertidumbre local (inflación, tasas de interés, todo lo que venimos discutiendo en informes anteriores) y la potencial guerra entre Rusia y Ucrania.
Esta nueva caída del índice Standard & Poor´s (1.5% el acumulado semanal) implica en temporalidad diaria un claro pull-back en los 4500 puntos y búsqueda potencial de una zona realmente crítica planteada entre los 4238 y los 4279 puntos:

SPX – visión diaria. Además de lo expuesto en el párrafo anterior, es interesante marcar el claro doble techo en los 4590 puntos, con objetivo proyectado en 4317.
El gráfico semanal no mejora mucho las expectativas: plena etapa 3 de Stan Weinstein, con un precio marcando un claro pull-back en la WMA de 30 semanas y acercándose a la línea de tendencia alcista principal (data del 2009).

SPX – visión semanal. Nótese el piso de la gama operativa en 4222 puntos: perder este nivel implica ingresar a etapa 4 de Stan Weinstein, esto no se ve desde el crash bursátil del 2020.
En relación al mercado local, fue realmente muy buena la performance, desacoplándose del mercado de referencia y mostrando jornadas de subas abultadas (sobre todo del sector bancario) que pueden estar descontando ya un acuerdo definitivo con el FMI. Esto justifica también la continuidad a la baja del CCL, que esta semana llegó a mi objetivo planteado en 209$

Dólar CCL – visión semanal. El precio apoya en la WMA de 30 semanas, lo que en etapa 2 de SW siempre constituye una oportunidad de compra. Encaso de perforar la media, tenemos el piso del canal alcista como principal nivel de soporte dinámico.

Índice Merval en dólar CCL – visión semanal. 3% de suba es el saldo semanal, cerrando en valores de diciembre del 2021 y permitiendo especular con la búsqueda de los tan importantes 470$USD para pensar en un cambio de rumbo definitivo.

Índice Merval – visión diaria. La baja del CCL no permite el despegue sobre los 90.000 puntos, valor que debe necesariamente superar para pensar en máximos históricos.
Como venimos comentando en informes anteriores, el mundo cripto viene fuertemente acoplado al mercado Americano. Bitcoin mostró una mala performance esta semana, perdiendo más del 8% de su cotización y quebrando a la baja (al menos al momento de escribir este informe) los importantes 39650 puntos, que representaban el mínimo de un potencial hombro-cabeza-hombo invertido, que hoy parece quedar anulada (hay que esperar el cierre de las 21 hs para tomar conclusiones)

Bitcoin – temporalidad diaria. Panorama complicado, con una EMA 20 tornándose nuevamente descendente, un precio que sigue marcando nuevos mínimos y que pierde los 40.000$USD. Sólo una buena performance de USA puede revertir la situación en mi opinión.
Conclusiones y sugerencias:
En relación a USA, el gráfico me invita a pensar que tendremos una corrección adicional esta semana, debiendo controlarse la zona crítica planteada en los primeros párrafos de este informe. Dicho esto, tenemos que saber que las noticias que lleguen en relación a Rusia pueden cambiar totalmente el rumbo del mercado en el corto plazo, ya sea revirtiendo fuerte al alza tras una retirada confirmada de las tropas versus una profundización de la caída si oficialmente comienza la guerra. Frente a este escenario y el potencial peligro para la renta variable, lo más lógico es estar en gran parte líquido y esperar que pase la tormenta.
Con respecto al mercado local, si bien mostramos una muy buena performance, una caída severa de USA nos arrastrará sin dudas, por lo que no podemos dejar de mirar lo que suceda en el Norte. Dicho esto, hemos armado algunas posiciones.
No parece ser un buen momento tampoco para comprar criptos en estos valores, ya que BTC podría buscar tranquilamente los 34.000$USD en el corto plazo, siendo los 30.000$USD un número muy tentador para muchos analistas.
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.