Finaliza una nueva semana para nuestro mercado, donde la indiferencia hacia activos locales es realmente notoria y esto se objetiva por el bajo volumen de operaciones en renta variable local y además en la mala performance que continúan mostrando los ADRs, salvo algunas excepciones puntuales (caso Cresud, que dejó un saldo positivo del 25%).
Es importante mencionar también que todos los ojos están puestos en el mercado Norteamericano, cuyo contexto político no es nada agradable (esta semana se confirmó un nuevo juicio político para Trump), como tampoco lo es el control de la pandemia y de las expectativas económicas. Con índices en máximos históricos y valuaciones por las nubes de muchas de las empresas que forman parte de los ellos, el concepto de burbuja permanece latente en el ambiente y esto sin dudas es un problema adicional para nosotros.
Vamos con los gráficos:
MERVAL – VISIÓN DIARIA
5 ruedas chatas, que permitieron finalmente contactar tanto la línea de tendencia alcista como el piso del canal, definiendo entonces un punto de inflexión relevante, donde se suma apenas más abajo la famosa caja de fibonacci en los 49682 puntos.
A la hora de intentar predecir la respuesta a partir de este nivel técnico, tenemos que considerar a la tendencia de base principal (que es alcista) como gran excusa para justificar optimismo. A esto podemos sumarle la activación de medias móviles importantes, como la de 100 y 200 sesiones, que también tienen una orientación ascendente.
Si analizamos los indicadores, teníamos hasta la semana pasada una inminente señal de compra formal por parte del MACD, que se anuló por el momento debido al -2.27% que dejó (como saldo semanal) nuestro índice al finalizar la jornada del viernes. En cuanto al RSI, circula lateral por debajo de los 50 puntos, no le damos jerarquía.
Lo más importante para la próxima semana será:
1) Reversión alcista inmediata a partir de este punto
2) Quiebre de los 52.500 puntos para confirmar fortaleza. Esta será nuestra señal formal de compra, ya que se habilitaría la búsqueda de máximos históricos.
MERVAL – VISIÓN SEMANAL
En temporalidad semanal, la vela nos muestra una clara aproximación a la WMA de 30 semanas, contacto que podría darse finalmente esta semana y que significará (según método de Stan Weinstein) una oportunidad de compra clara, siempre y cuando no la perfore.
Cuidado que el MACD sigue dando venta y las barras de histograma aumentan su tamaño por tercera semana consecutiva, lo que da la pauta de que la dominancia bajista está intacta.
VISIÓN SEMANAL EN DÓLAR CCL
Venimos hablando de la necesidad de encontrar un soporte firme que represente además el piso de la gama operativa de etapa 1. La zona comprendida entre los 317-323$USD es sin dudas muy fuerte y esperemos que sea el punto de partida para la recuperación. En caso de perforarse y continuar a la baja, las cosas se complicarían ya que el siguiente nivel de soporte relevante se ubica en los 260$USD.
Índice Standard & Poor´s:
Con un saldo semanal negativo de casi el 1.5%, el norte mostró una pausa tras una suba ininterrumpida de las últimas semanas, donde nos malacostumbramos ya a observar nuevos máximos históricos con gran frecuencia.
Como les comentaba al inicio, hay cierto temor por una corrección profunda y las 2 últimas jornadas alimentan el miedo, pero siendo objetivos y fríos con el análisis, nada ha cambiado por el momento: el precio continúa por arriba de la EMA 20, la tendencia es indiscutiblemente alcista.
Con indicadores clásicos inespecíficos y un Koncorde que define clara señal de venta, tendremos que seguir de cerca nuevamente el comportamiento del precio, siendo sumamente agresivos con el stop loss en relación a posiciones vigentes que formen parte de este índice.
Los objetivos planteados ya los conocen de memoria: entre los 3920 y los 4020 proyectamos triángulo y banderín, respectivamente.
Conclusiones y sugerencias:
Semana tras semana, voy aumentando mi liquidez en dólares, tras cerrar posiciones ganadoras y/o perdedoras de renta variable.
Será muy interesante observar el comportamiento del Merval en dólares esta semana ya que tiene una definición en la zona de soporte mencionada que podría darnos una clara señal de fortaleza versus una señal indiscutible de debilidad…pero no debemos olvidarnos del Norte, que en caso de comenzar finalmente la corrección, arrastrará a todas las bolsas mundiales en menor o mayor medida y nuestro mercado no será la excepción.
El dólar (analizado mediante el índice DXY) está mostrando cierta recuperación, que no deja de ser un movimiento contra-tendencial, pero esto podría afectar en parte el precio de los commodities en el corto plazo. Sin embargo, considerando la gran impresión que hará el gobierno de Biden (anunciado recientemente), no tendríamos que preocuparnos mucho, seguimos firmes posicionados en materias primas.
Para los seguidores del Bitcoin, la corrección se hace desear por el momento pero sugiero no apurarse a comprar, ya que con los valores actuales estamos en niveles muy importantes de sobrecompra y sobre-extensión precio-WMA de 30 semanas, requiriendo un descanso para descomprimir indicadores. La zona de los 23.000 $USD sigue siendo mi favorita, si llega bien, sino buscaremos oportunidades en otros activos (se compra bien o no se compra).
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.