Cerramos una semana con leves correcciones tanto en el mercado local como internacional. La importante recuperación del índice Standard & Poor´s 500 la semana previa (dejó como saldo un +6.58%) la definimos como “movimiento contra-tendencial” dada la etapa 4 de Stan Weinstein vigente, por lo que lejos estamos de observar euforia y es normal que la oferta incline la balanza una vez obtenidas importantes ganancias en un corto período de tiempo (“zona de traders”).
Hablamos también de un valor relevante que en mi opinión era importante sostener esta semana y no se logró: hablo de los 4114 puntos, que definía el piso de la gama operativa de etapa 3 y que ahora era resistencia. En análisis técnico tenemos 2 reglas para definir el quiebre confirmado de una resistencia (para soportes se aplica el mismo criterio):
1) Regla del 3%: el precio de cierre debe finalizar un 3% por arriba del nivel estudiado.
2) Regla de los 2 días seguidos: por 2 días consecutivos, el precio debe finalizar por arriba del valor mencionado.
Si bien en temporalidad diaria estos argumentos se cumplen, en semanal el precio de cierre queda por debajo del nivel en estudio y eso genera cierta incertidumbre.
Veamos algunos gráficos para entender más claramente el presente del índice:

Índice Standard & Poor´s (SPX) – visión diaria. Tenemos una consolidación del precio entorno a los 4114 puntos, por arriba de la EMA 20 (dato positivo muy importante) que podría definirse como una pausa en el contexto de un impulso alcista previo, por lo cual podríamos esperar en este sentido una continuidad al alza la próxima semana. Indicadores definen compra.

SPX – visión semanal. La semana deja una vela de pequeño calibre, una toma de ganancias que no es relevante y que mantiene expectativas de suba. Dicho esto, no olvidemos que la tendencia es bajista, estamos simplemente especulando con un movimiento contra-tendencial con un objetivo planteado en los 4300 puntos. Allí se define el partido.
Con respecto al mercado local, observamos una corrección leve a moderada de gran parte de los activos (tanto de los cotizantes en pesos como de los ADRs), acompañando al mercado de referencia y con el agregado de la leve apreciación del peso (CCL cerró -1% analizado con YPF). Lo comentado por el momento no afecta la condición técnica del índice y esto lo veremos a continuación:

Índice Merval – visión diaria. El precio corrige pero podríamos observar un throw-back en los 92.000 puntos la próxima semana. El valor más relevante a superar se ubica en 94374 puntos. Si bien los indicadores siguen definiendo compra, con la caída de esta semana perdieron “fuerza”.

Merval – visión semanal. La tendencia es claramente alcista y en la actualidad circulamos en una amplia estructura triangular que debería definir teóricamente al alza. Parecía que, dada la vela de la semana previa, el avance se iba a dar esta semana, tendremos que esperar un poco más.

Merval en dólar CCL – visión semanal. A pesar de la mala semana en general para la renta variable, el índice logra sostenerse por arriba de la línea de tendencia alcista y mantiene las expectativas de buscar los 470$USD en el corto plazo.
Por último, repasemos qué fue lo que sucedió con Bitcoin esta semana:

Bitcoin – visión diaria. La alegría del despegue del 30 de mayo duró poco: el primer día del corriente mes la principal criptomoneda sufrió una importante caída y devolvió prácticamente todas las ganancias, volviendo a la zona de soporte crítica comprendida entre los 28.800 y los 30.000$USD, donde nuevamente encuentra equilibrio y lateraliza como lo venía haciendo hace varias semanas. Si bien se sigue observando compra de manos fuertes en este nivel, no está clara la resolución. Dejo planteada la misma idea que en informes anteriores: se puede pensar en posicionamientos en este nivel, con SL ajustado por debajo de los 28.800 (quizás 28.400-28.500 sea un buen nivel a considerar para limitar pérdidas).
Conclusiones y sugerencias:
Personalmente le doy bastante jerarquía al hecho de que el precio se ubique por arriba o por debajo de una media móvil de 20 sesiones. USA logró consolidarse por arriba de ella y esto no es un dato menor: la posibilidad de continuar al alza la veo sumamente probable, con un objetivo final en 4300 (y acá vemos qué pasa).
El mercado local se encuentra estable pero acoplado al mercado Americano, por lo cual de darse el movimiento esperado en el Norte, el Merval probablemente acompañe. Veremos cómo repercuten las noticias de los últimos días en relación a cambios de nombres y despidos.
Con respecto a Bitcoin, seguimos en zona de compra pero sin dudas hay que seguirlo de cerca, perder los 28.800 habilita niveles de corrección muy profundos.
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.