En el informe anterior (y en el video semanal que pueden encontrar en el canal de youtube) hice hincapié en cuáles serán los datos a considerar en este 2021 para planificar nuestras inversiones, dando además ejemplos operativos. Pueden repasarlo ingresando al siguiente link: https://www.rosariofinanzas.com.ar/analisis-tecnico-resumen-semanal-03-01-2021/
Finaliza la primera semana del año, con varios datos a destacar:
1) Los dólares financieros cerraron con una importante suba, quedando el CCL en promedio en 148-149$ (según el activo que se utilice para analizarlo). El blue, por otro lado, mostró un comportamiento contrario, cediendo algunos pesos.
2) Caos en Estados Unidos: personas afines a Trump irrumpieron en el congreso y se detuvo transitoriamente la sesión. Algún despistado habrá pensado que era una noticia de Argentina pero no, en el primer mundo suceden estas cosas también.
3) Nuevos máximos históricos en los índices Norteamericanos, a pesar de todo. Si, ninguna noticia parece poder detener a este mercado, que se dirige a los objetivos planteados (que luego vamos a repasar).
4) Mal arranque de los ADRs Argentinos. Con bajas promedio del 5-6% (y picos del 12% como EDN) los activos locales cotizantes en USA tuvieron una pésima performance en este inicio de año. Se destacan, por otro lado, empresas como Globant y Mercadolibre, en niveles de máximos históricos.
5) Confinamiento. El gobierno anunció en la semana “toque de queda” nacional a partir de las 23 hs para intentar contener la pandemia (los números de infectados y camas ocupadas empieza nuevamente a incrementarse). Dada la mala respuesta por parte de los empresarios, finalmente retrocedieron y definieron como sugerencia, donde los gobernadores de cada provincia tomarán la decisión.
Vamos con los gráficos:
MERVAL – VISIÓN DIARIA
El punto de inflexión en el corto plazo se ubica en los 52.500 puntos: quebrar este nivel al alza significa habilitar la búsqueda de máximos históricos (y probablemente oportunidades de compra en activos que lo conforman) mientras que permanecer por debajo nos mantiene expectantes, esperando incluso alguna baja adicional como por ejemplo la búsqueda del piso del canal y línea de tendencia alcista (estrechamente relacionadas).
Esta semana pudimos ver claramente un pull-back en esta resistencia clave, a pesar de que el CCL y el Norte (mercado de referencia, no ADRs) acompañaron.
Dentro del análisis de los indicadores, tenemos como dato importante una señal de compra inminente por parte del MACD.
VISIÓN SEMANAL
Este gráfico me invita a pensar en un pronto despegue, con una WMA de 30 semanas acompañando y definiendo el piso dinámico más importante. De todas maneras, insisto, debemos esperar el quiebre de los 52.500 puntos, oportunidades sobran en otros mercados.
En esta temporalidad, los indicadores definen venta, otro dato para sumar a los motivos para tener paciencia.
MERVAL EN DÓLAR CCL
No hay grandes novedades para nuestro índice medido en dólares. Continuamos en etapa 1 de Stan Weinstein, con la incógnita de saber cuál será el piso de la gama operativa para luego pensar en romper al alza el techo en 389$USD e ingresar oficialmente a etapa 2 de SW. Si bien el mínimo de esta semana podría ser candidato, personalmente considero que iremos a visitar la zona ubicada entre los 217-223$USD.
Índice Standard & Poor´s:
Como comentaba en la introducción de este informe, nada parece detener al mercado Norteamericano, que vuelve a marcar nuevos máximos históricos a pesar de la pandemia, la toma del congreso, el cambio presidencial, etc.
Esta semana, con la vela del día viernes, quedó a menos de 100 puntos del primer objetivo planteado en relación al triángulo simétrico activado el día 9/11 y que se ubica en los 3920 puntos. Tan solo 100 puntos más arriba se encuentra el otro objetivo que estudiamos en relación al banderín, cuyo mástil nos permite proyectar los 4020 puntos como número final.
Tenemos un RSI que, tras varios meses (último egreso en septiembre del 2020) vuelve a ingresar a zona de sobrecompra, siendo la primera señal técnica de un mercado que empieza a necesitar una corrección.
VISIÓN SEMANAL
No sólo se marcaron nuevos máximos, sino también la corrección transitoria que mostró el índice fue rápidamente revertida al alza, lo que muestra una fortaleza y una dominancia “bull” indiscutible.
Además de la señal de sobrecompra en diario, en semanal tenemos un precio que se empieza a sobre-extender de la media móvil (más de un 8%). Considerando ambos datos, vamos a plantear algunas cuestiones en el segmento final.
Conclusiones y sugerencias:
Con una cartera sumamente diversificada (fuerte posicionamiento en cedears, ETFs de commodities, oro) y un gran % de liquidez en dólares, encaramos este año que recién comienza.
Intentar adivinar el techo se paga caro, por más que el nivel actual sea ilógico y no queden dudas de que estamos en una burbuja. Siempre viene bien recordar la famosa frase de bolsa que dice “Los mercados pueden mantener su irracionalidad más tiempo del que tú puedes mantener tu solvencia”. El paradigma de esto lo representa TSLA, que sigue subiendo fuerte mientras los “shorteados” ven enflaquecer día a día su comitente.
Seguimos prácticamente afuera del mercado local, a la espera de la señal de entrada comentada.
PARA CONTINUAR LEYENDO EL INFORME CON EL ANÁLISIS DE 15 ACTIVOS DEL MERCADO LOCAL, VISITÁ NUESTRO SITIO WEB WWW.ATBURSATIL.COM
ESPERO QUE LES HAYA RESULTADO ÚTIL, NOS REENCONTRAMOS LA PRÓXIMA SEMANA.
Te invito a sumarte a mi canal de Twitter “AT Bursatil” donde se desarrollan análisis diarios de activos, debates sobre análisis técnico y respondo consultas. Además, te sugiero suscribirte al canal de Youtube “AT Bursátil” donde desarrollo videos con informes semanales del mercado, con una marcada orientación pedagógica.